Programa
Leyenda de colores:
Ponencias de balsas de regadío / Descansos / Bloque preguntas y debate / Ponencias de otro tipo de balsas, vertederos, edificación y otras aplicaciones / Ponencias comunes a todos / Salidas de campo
Miércoles 14 y Jueves 15 de mayo de 2025
Miércoles
14 de mayo
8:00 Recepción y registro de los participantes
09:00 Mesa Institucional
-
CÁMARA DE COMERCIO DE ALMERÍA / D. Jerónimo Parra. Presidente – Bienvenida al palacio de congresos
-
BALVERT-25 / D. Ariosto de Haro. Director del congreso -Bienvenida al congreso. estructura y filosofía del congreso
-
Colegio oficial de ingenieros agrónomos de Andalucia / D. Antonio Zapata. Delegado provincial del colegio en Almería – papel de los ingenieros agrónomos en el regadío y los residuos agrícolas y ganaderos
-
Colegio de ITOP de Andalucía Oriental / D. Javier Gutiérrez. vocal del Colegio en Almería – La importancia de los ingenieros de obras públicas y civiles en obras de embalses y vertederos.
9:30-45 Ponencia de inauguración: / MAPA. D. Juan Manuel Alameda. Subdirección general de regadíos. ICCP e ITOP – infraestructuras del ministerio de agricultura. Estado de las obras hidráulicas relacionadas con los fondos Next Generation.
9.45-10 / SEIASA. D. Miguel Majuelos. Técnico especialista en balsas – Las balsas en la modernización de regadíos
10-10.15 / SOPREMA. Dª. Ester Cordero. Responsable técnico obras y proyectos (i. civil) – Eficacia y durabilidad en infraestructuras hidráulicas con geocompuestos avanzados: “GEOLAND TXT”.
10.15 10.25 / INTERMAS. D. Gabriel Pardo. Director bus geosintetics & building (i.minas) – La importancia del empleo de geodrenes en la ejecución de balsas.
10.25-10.40 / BALTEN. Dª. Tatiana Vara. Jefa u. técnica de proyectos e impermeabilización -Reimpermeabilizaciones parciales – criterios claves. Soluciones para puntos críticos.
10.40-10:50 / Bloque de preguntas. Debate.
10.50-11.10 DESCANSO CAFÉ.
11.10-11.20 / PROFITER. D. Pedro Vicente. Gerente – Optimizar calidad precio en la maquinaria de instalación de materiales geosintéticos. Ponencia en el expositor, en la sala de la cafetería.
11.20-11.30 / RENOLIT IBERICA (PVC-P). D. Pau Climent. Responsable cubiertas y obra civil España geomembranas de pvc – Criterios de elección en condiciones extremas.
11.30-11.40 GRUPO PARRA. D. Rodrigo de Lorenzo. Responsable de equipos de instalación – Ventajas de las cubiertas flotantes dinámicas.
11.40-11.50 / ACUAMED. D. Tomas Valdecantos villa. Responsable de explotación de los sistemas negratín-almanzora y carboneras. – La experiencia de ACUAMED en la operación y mantenimiento de balsas en la provincia de Almería
11.50-12 / EMICA SOLAR. D. Mikel López. Director ejecutivo energía – solar flotante para sistemas de bombeo en balsas: experiencia y soluciones adaptadas.
12-12.15 / ACUAMED. D. F. Javier Alcántara. – Plan de inversiones de la sociedad estatal ACUAMED 2025-2030.
12.15-12.25 / OXIFUCH. Ricardo Mateos gerente biorremediacion natural para masas de aguas”: riego, regeneradas, desaladas, purines, etc.
12.25-12.35 / CAMINOS SENIOR. D. Enrique Rojo. Presidente (ICCP) – Comunidades energéticas
12.35-12.50 / MITECO. D. Juan Carlos de Cea. Subdirector de dominio público hidráulico e infraestructuras. Dirección general del agua. (ICCP) – el control de seguridad de balsas que efectúa el MITECO
12.50-13 / LANDATU SOLAR. Dª. Andrea Pérez. Marketing y comunicación – Experiencias de solar flotante.
13-13.10 / FENACORE. D. David Hernandez. Responsable ingeniería y consulting – Importancia de las balsas para las comunidades de regantes
13.10-13.25 / IHG. D. Jorge Comeras. CEO IHG (i. t. forestal)- Aplicación de los modelos hidráulicos 2D para la clasificación de balsas en función del riesgo potencial.
13.25-13.40 / SOTRAFA. D. José Miguel Muñoz. Subdirector – cubiertas anti evaporación ALVAFLEX. La solución eficiente y sostenible
13.40-13.50 / CEDEX. Dª. Rosario Solera. Coordinadora de programa técnico científico (CEDEX) – Guía de reimpermeabilizaciones, ejemplos prácticos.
13.50-14 / BLOQUE PREGUNTAS-DEBATE
14-16 / DESCANSO COMIDA
16-16.20 / ARISTEGUI. D. Rubén Hernandez. Departamento comercial – Demostración de maquinaria para instalación de materiales geosintéticos. Ponencia en el expositor, en la sala de la cafetería.
16.20-16.40 / STRATA GLOBAL. D. Jorge Gutiérrez. Director comercial – Patologías de las filtraciones de agua en balsas. El enemigo silencioso.
16.40-17 / SOTRAFA. D. Carlos Sanchez. Departamento comercial – la balsa «el jabonero», la geomembrana ALVATECH conteniendo el agua del mayor embalse de Almería.
17 -17.20 / BLOQUE PREGUNTAS-DEBATE
17.20-40 / DESCANSO CAFÉ
17.40-17.55 / PAVITEX D. Roberto Capelli. Promotor técnico península ibérica – Presentación de la empresa italiana en España. Ponencia en el expositor, en la sala de la cafetería.
17.55-18.15 / GEOTEXAN. D. Ángel Lorenzo. Director comercial mercado nacional (ICCP) – Elección del geotextil adecuado en aplicación de balsas y vertederos.
18.15.18-30 / CEMOSA. D. Germán López. Jefe departamento geotecnia – Geotecnia en balsas y vertederos
18.30-18.45 / LABORCONTROL. D. Ariosto de Haro. Director general de laborcontrol control de calidad en materiales geosintéticos. – ejemplos prácticos: patología por viento, por fabricación de PEAD por soplado, perforación por raíces en sellado minero.
19.45-19 / BLOQUE PREGUNTAS-DEBATE
21-23 / CENA INSTITUCIONAL
Jueves
15 de mayo
MESA INSTITUCIONAL
AYUNTAMIENTO DE ROQUETAS DE MAR. Dª rocío Sanchez. concejala de agricultura y medio ambiente.
COLEGIO DE MINAS, ZONA SUR. D. Juan López Escobar. Decano-presidente – Papel de la minería en un mundo global. Las balsas mineras.
COLEG. DE CAMINOS. D Fernando Rivas. vocal CICCP Andalucia – Proyectos de balsas y vertederos. dirección de obra
COLEGIO DE GEOLOGOS DE ANDALUCÍA. D. Jose Carlos Feixas – importancia de la ingeniería geológica en la ubicación idónea de balsas y vertederos y clasificación de niveles geotécnicos.
9.35-9.50 / CEDEX. Dª M. Teresa Solís. Jefe de sección técnica laboratorio (CEDEX) – nueva normativa de vertederos.
9.50-10. / CETCO-MINERALTECH. D. Sergio Sanz. Director técnico-comercial – Idoneidad de uso de barreras geosintéticas arcillosas (GBR-C) en proyectos con lixiviados químicamente complejos. Casos de éxito
10-10.15 / A. BIANCHINI INGENIEROS (MACCAFERRI GROUP). Dª. Mariana ferrara. Ingeniera técnica-desarrolladora de negocios. España y Portugal – Eficiencia en el cierre de vertederos utilizando multicompuestos.
10.15-10.30 / WTECH-HUELLA HDSN SL. D. Alfredo Martinez. Hidrogeólogo – Sistemas de detección de fugas en balsas de residuos mediante sondas en perforaciones oblicuas.
10.30-10.40 / BLOQUE PREGUNTAS-DEBATE
10.40-10.50 / ROLLGUM. D. Josep Luis. Gerente de especificaciones – El uso de EPDM en cubiertas de edificación – placas fotovoltaicas flexibles adheridas
10.50-11 / Por definir.
11-11.10 / LABORCONTROL. Dª. Belén Perez. Dirección laboratorio – El uso de bentonitas en cimentaciones bajo el nivel de agua marina. Control de la vida útil de balsas de balsas de estaciones de esquí
11.10-11.20 / BLOQUE PREGUNTAS-DEBATE
11.20-11.40 / DESCANSO CAFÉ
11.40-11.50 / GRUPO QUERO. D. Juan Alburquerque. Product Manager soldadura automática – Control y trazabilidad en la soldadura de geomembranas. Ponencia en el expositor, en la sala de la cafetería.
11.50-12 / ARCADIA INGENIERÍA SL. .D. Diego Rey (I. de Montes). Gerente – humedales para luchar contra la eutrofización y residuos sólidos. tecnologías naturales.
12-12.20 / GEOMINA SL. D Carlos Feixas. Director técnico – Importancia de la impermeabilización en las balsas mineras. Resumen de la hidrogeología de Almería.
12.20-12.35/ SOLMAX EMEA. D. José Luis Cuenca. Director en España y Portugal – Geotubos, geosintéticos contra las riadas y dinámica litoral.
12.35-12.50. / LAGUC. D. JAIME CARPIO. Responsable laboratorio – Uso de geosintéticos en viales de altas prestaciones para accesos a balsas y vertederos.
12.50-13.05 / ATARFIL. D. Borja Nantón. Ingeniero de ventas – Aspectos críticos en la durabilidad de geomembranas de HDPE: composición, degradación y estrategias de mitigación.
13.05-13.20 / Por definir.
13.20-12.35 / UNIVERSIDAD DE BOLIVIA/CONSIRES SRL. Dª. Fiorella Traverso. Ing. civil, área carreteras e hidráulica, docente encargada laboratorio UPB/gerente – El uso de los geosintéticos en infraestructuras de contención. Soluciones para la erosión. La paz, Bolivia. Intercambio de conocimientos en Iberoamérica.
13.35-13.50 / BLOQUE PREGUNTAS-DEBATE
13.50-14.00 / CLAUSURA DEL CONGRESO
14.00-16.30 / DESCANSO COMIDA
SALIDA AUTOBUS
A) SALIDA DE CAMPO OFICIAL:
16.30-17 VIAJE DE IDA
17-17.10/ PARADA 1. ACUAMED. D. F. Javier Alcántara. Gerente territorial zona – visita a la balsa «la redonda». Patología de impermeabilización.
VISITA AL CENTRO EXPERIMENTAL DE CAJAMAR DE «LAS PALMERILLAS»
17.10-17.20/ PARADA 2. ALGEO. D. Rodrigo de Lorenzo. Coordinador de campo – presentación de una cubierta flotante. Detalles de su instalación.
17.20-17.30/ PARADA 3. SOLARIS VITA/GARIMPER. D. Miguel Iglesias/D. Ariosto de Haro- gerente, i. Industrial/autor de la patente – Instalación fotovoltaica flexible adherida a la cubierta flotante: «FLEXIFLOT»
17.30-17.40/ PARADA 4. LABORCONTROL. D Miguel Angel Paredes. Técnico de campo control de calidad «in situ» de los materiales geosintéticos – Pruebas de vaten y dipolo.
17.40-17.55/ PARADA 5. GARIMPER 22. D. Jordi Lozano/D. Ariosto de Haro. ingeniero de telecomunicaciones/patente SENFO – detección de fugas mediante fibra óptica
17.55-18.10/ PARADA 6. HEXA-COVER. Dª. Anja Molgaard. Departamento comercial – bolas de sombra antievaporación y para evitar olores.
18.10-18.45 / PARADA 7. SOTRAFA. D. Jose Carlos Feixas. Geólogo. – Balsa «el sapo» centro de interpretación- Explicación hidrogeológica.
18.45-19.15 / PARADA 8. ACUAMED. D. Tomas Valdecantos. Responsable de explotación de los sistemas negratín-almanzora y carboneras – visita a la balsa «Cañuelo». Patología (si diera tiempo).
19.15-19.30 / VIAJE DE VUELTA
B) VISITA ALTERNATIVA 1
18.10-19 / VISITA A UNA FÁBRICA DE GEOSINTÉTICOS. D. José miguel Muñoz. Subdirector – visita a las instalaciones de la fábrica de SOTRAFA. Aforo limitado.
Esta visita es compatible con la oficial. Se les deja en la fábrica tras la visita al centro de “Las Palmerillas” y se les recoge tras la parada del “C.I. El Sapo”.
C) VISITA ALTERNATIVA 2
17-19 / ACUAMED. D. F. JAVIER ALCÁNTARA. Gerente territorial zona – visita a la de saladora de Campo de Nijar, una de las mayores de Europa.
Esta visita se realiza en coche privado pero es compatible con la salida oficial hasta la parada 7
D) VISITA ALTERNATIVA 3
16.30-19.30 / EMICA SOLAR. D. Mikel López. Director general – visita a instalación de una planta fotovoltaica flotante en Almanzora. Esta salida se hará con coches privados, es incompatible con la salida oficial y está enfocada en mostrar un ejemplo de autoabastecimiento de una comunidad de regantes mediante fotovoltaica flotante y tendrá su punto de partida en la Nacional 340, en el centro de Aguadulce.
Estructura del Congreso
LA ESTRUCTURA DEL CONGRESO SE COMPONE DE 4 PARTES:
MIÉRCOLES POR LA MAÑANA: Se expondrán las ponencias relacionadas con balsas de regadío y agua potable.
Aquellos que no estén interesados en esta temática podrán participar en una visita guiada por Roquetas.
MIÉRCOLES POR LA TARDE: Se ofrecerán ponencias sobre cualquier tipo de impermeabilización mediante materiales Geosintéticos.
JUEVES POR LA MAÑANA: Se celebrarán ponencias relacionadas con edificación, vertederos, balsas de residuos, mineras y otros tipos de balsas.
De forma simultánea, quienes no tengan interés en estas ponencias, podrán unirse a la visita guiada por Roquetas hasta la hora del café.
SALIDA DE CAMPO:
Para participar en cualquiera de las salidas de campo (la oficial y las alternativas), deberán de inscribirse en la web del congreso (balvert.es).
La organización se reserva el derecho de asignar a los inscritos en la salida oficial, en caso de no ser posible su participación en la alternativa solicitada
Nota: el programa se irá actualizando en la web hasta la celebración del congreso.